
Soluciones
Caso
Cuando un paciente sufre un paro cardíaco súbito en el hospital
Cuando un paciente sufre un paro cardíaco súbito en el hospital, debe intervenir inmediatamente. La velocidad y los conocimientos de su equipo ante esta urgencia vital pueden influir en el resultado. Pero para ofrecer la mejor atención médica posible y tomar las decisiones correctas en cada momento, el personal necesita tener acceso a los conocimientos, recursos y equipos adecuados.
Leer más
Las directrices del Consejo Europeo de Resucitación (ERC) incluyen consejos y mejores prácticas para la reanimación basadas en experiencias clínicas reales. En las directrices sobre reanimación en hospitales, publicadas en 2015, el ERC se centró en la optimización de la calidad de las intervenciones, con el objetivo de mejorar los resultados.
Según indica el ERC, “cuando se produce un paro cardíaco, solo un 20% de los pacientes que padecen el paro cardíaco en un hospital sobreviven y pueden volver a casa”.1 Aumentar esta cifra representa un verdadero reto para los profesionales médicos como usted.
Nihon Kohden le ayuda a solventar este problema y a cumplir las nuevas directrices con una amplia oferta de tecnología y experiencia que cubren todo el proceso de las intervenciones de urgencia. Nuestras soluciones holísticas integrales han sido diseñadas para ayudarle en todas las fases de la cadena de atención médica: desde la detección precoz, hasta las respuestas a tiempo y las intervenciones de alta calidad, o el seguimiento y la monitorización.
Retos de la reanimación
Los retos empiezan incluso antes de que un paciente sufra un paro cardíaco súbito en el hospital, y continúan después de la reanimación. Nihon Kohden puede ayudarle en todas las fases del proceso.
1 Directrices sobre reanimación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación. Sección 1. Resumen ejecutivo P14.