Soluciones

Caso La calidad primero

Los desfibriladores de Nihon Kohden incorporan una función única de carga en espera y la tecnología de análisis de fibrilación ventricular continua (análisis de FV/TV). Estas funciones permiten reducir significativamente el tiempo de análisis de la frecuencia cardíaca y la pausa previa a la descarga. Como resultado, las interrupciones de las compresiones torácicas se pueden minimizar. Además, nuestros electrodos sin ruido reducen los artefactos durante la RCP, con lo cual se obtiene una visión más clara de la señal subyacente del ECG, incluso durante las compresiones, y disminuye la pausa previa a la descarga, también en el modo de desfibrilación manual.

Leer más

Por otra parte, al contrario que los otros desfibriladores, que solo se cargan si se especifica, nuestros dispositivos se cargan siempre que están en espera. Esto quiere decir que, en cuanto el dispositivo detecta la necesidad de proporcionar una descarga, ya está lo suficientemente cargado para hacerlo. Si no es necesario aplicar una descarga, se desconecta automáticamente. La carga simultánea y la tecnología de análisis de FV/ TV continua de Nihon Kohden pueden ayudarle a seguir las orientaciones del ERC y reducir al mínimo el tiempo de no intervención.

Directrices 2015 del ERC para reducir la pausa previa a la descarga
“Debemos recalcar la importancia de unas compresiones torácicas ininterrumpidas. Incluso las interrupciones breves en la compresiones pueden ser desastrosas para el resultado. Por ello, se deben realizar todos los esfuerzos posibles para que las compresiones torácicas se realicen de manera continua y eficaz a lo largo de todo el proceso de reanimación. Las compresiones torácicas deberían empezar al inicio del intento de reanimación y continuar sin interrupción, salvo que se haga una pausa breve para llevar a cabo una intervención específica (por ej., una comprobación del ritmo). La mayoría de intervenciones se pueden efectuar sin interrumpir las compresiones torácicas”.
Directrices sobre reanimación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación. Sección 1. Resumen ejecutivo P16.

Minimice la pausa previa a la descarga
El ERC recomienda realizar compresiones torácicas manuales de un mínimo de 5 cm y un máximo de 6 cm, con una frecuencia de 100 a 120 compresiones por minuto. Las pausas de no intervención para realizar operaciones específicas, como la ventilación y la desfibrilación, no deberían superar los 5 segundos. ¿Cómo puede cumplir estos requisitos y al mismo tiempo garantizar la calidad de la reanimación?

conventional_vs_nihonkohden_ES.jpg
¿Cómo está respondiendo el paciente?
Como indican las directrices del CER, la medición del CO2 espiratorio final utilizando la capnografía de forma de onda durante la RCP es un método muy útil para medir la calidad de la reanimación. Puede ayudarle a confirmar la colocación correcta de un tubo endotraqueal y proporciona información muy valiosa para la toma de decisiones.

Directrices 2015 del ERC sobre el uso de la capnografía de forma de onda

“Hay una nueva sección sobre la monitorización durante el soporte vital avanzado con mayor hincapié en el uso de la capnografía de forma de onda para confirmar y monitorizar ininterrumpidamente la colocación del tubo endotraqueal y la calidad de la RCP, y proporcionar una indicación temprana de la recuperación de la circulación espontánea”1.

“Las funciones de la capnografía de forma de onda durante la RCP son2:

  •  Garantizar la colocación del tubo endotraqueal en la tráquea.
  •  Monitorizar la frecuencia de ventilación durante la RCP y evitar la hiperventilación.
  •  Monitorizar la calidad de las compresiones torácicas durante la RCP. Los valores de EtCO2 están relacionados con la profundidad de la compresión y la frecuencia de ventilación: cuanto más profunda sea la compresión, mayor será el valor que se obtendrá.
  •  Identificar la recuperación de la circulación espontánea durante la RCP”.

1 Directrices sobre reanimación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación. Sección 3. Soporte vital avanzado para adultos. P101.
2 Directrices sobre reanimación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación. Sección 3. Soporte vital avanzado para adultos. P112.

Durante la RCP, los valores de EtCO2 suelen ser bajos. Unos valores más altos pueden indicar una mayor calidad de la RCP y, por lo tanto, controlar estas lecturas puede ayudarle a mejorar el procedimiento. Un aumento del EtCO2 también puede indicar una recuperación de la circulación espontánea. Si puede acceder antes a esta información podrá evitar la administración de dosis potencialmente perjudiciales de adrenalina.

Los desfibriladores de la serie Cardiolife TEC disponen de la tecnología cap-ONE única de Nihon Kohden. Se trata del sensor mainstream de EtCO2 más pequeño, más ligero, más rápido y más duradero del mundo para pacientes intubados y no intubados. El sensor cap-ONE, diseñado para respiradores bucales y nasales, permite obtener una clara lectura de EtCO2 para tomar la decisión más acertada. Su sistema de suministro de oxígeno único es ideal para pacientes con aporte de oxígeno continuo.

cap-ONE
Monitorización del CO2 espirado durante la RCP.

 

  •  Solo sensor mainstream de EtCO2 para pacientes intubados y no intubados, y respiradores bucales y nasales
  •  Robusto, compacto y fiable
  •  Proporciona información rápida sobre la colocación correcta del tubo endotraqueal
  •  Indica de forma temprana la recuperación de la circulación espontánea y permite monitorizar la calidad de la RCP
Nuestra solución para mejorar la calidad de la RCP
Una pausa breve antes de la descarga y la monitorización continua del EtCO2 utilizando una capnografía de forma de onda ayudan a mejorar la calidad de la reanimación. El análisis de FV/TV, los electrodos silenciosos y el sensor cap-ONE permiten ofrecer una atención de máxima calidad.

   Buttons-Anterior_1.jpg Buttons-Siguiente.jpg